
Especialidad de Electrónica
Módulo: ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS
Manual del Estudiante
Índice
PRESENTACIÓN 7
COMPETENCIAS 9
UNIDAD DIDÁCTICA 1: MONTAJE DE COMPUTADORAS 11
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1:
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y PARTES DE LA COMPUTADORA 13
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2:
DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL EQUIPO A INSTALAR 19
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.3:
INSTALACIÓN DE LA PLACA MADRE, MICROPROCESADOR Y COOLER 26
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.4:
INSTALACIÓN DE TARJETAS DE MEMORIA Y UNIDADES DE ALMACENAMIENTO 30
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.5:
INSTALACIÓN DE LECTORAS DE DISCO 33
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.6:
CONEXIONES EN LA COMPUTADORA Y FUENTE DE ENERGÍA 35
UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONFIGURACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO 37
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1:
INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP 39
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.2:
REVISIÓN DE LOS PROCESOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO INSTALADO 43
UNIDAD DIDÁCTICA 3: INSTALACIÓN FÍSICO - LÓGICA DE UNA RED DE COMPUTADORAS 49
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.1:
INTERCONEXIÓN FÍSICA DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL DE COMPUTADORAS 51
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.2:
CONFIGURACIÓN LÓGICA DE UNA RED LOCAL DE COMPUTADORAS 58
Competencias
Realiza el montaje e instalación de los componentes de la computadora. 40 hs.
Instala y configura el sistema operativo Windows XP. 10 hs. Realiza la configuración física y lógica de una red de equipos
de cómputo. 10 hs.
10
Especialidad de Electrónica. Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante
11
UNIDAD DIDÁCTICA 1:
MONTAJE DE COMPUTADORAS
Capacidades:
· Identifica y selecciona los elementos y partes de la computadora a instalar.
· Define las características físicas y técnicas del equipo a instalar.
· Instala la placa madre, microprocesador y cooler.
· Instala tarjetas de memoria y unidades de almacenamiento.
· Instala lectoras de CD/DVD y disqueteras.
· Realiza las conexiones en la computadora y fuente de energía eléctrica.
12
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1:
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS Y PARTES DE LA COMPUTADORA
Capacidad:
Identifica y selecciona los elementos y partes de la computadora a instalar.
Duración:
2.5 hs.
Criterios de Evaluación:
• Los elementos y partes de la computadora han sido reconocidos.
• Los equipos y herramientas de ensamblaje han sido seleccionados.
Contenidos:
1. LAS COMPUTADORAS
Al transcurrir los años la tecnología ha avanzado con una rapidez muy significativa, permitiendo que la computadora se convierta en la herramienta de apoyo más utilizada por las personas ya sea en las oficinas, en el hogar y en los centros de estudio.
DEFINICIÓN
Es un dispositivo electrónico que recibe, almacena, recupera, procesa y produce información a través de una combinación de máquina (Hardware) e instrucciones o programas (Software) instalados en la misma.
La computadora personal, también conocida como PC (por sus siglas en inglés, Personal Computer) es una máquina que puede hacer todo tipo de operaciones matemáticas y lógicas a muy alta velocidad. Las operaciones lógicas son aquellas en las que se espera elegir entre varias alternativas (según condiciones dadas), en vez de un resultado numérico. Esto hace, que la podamos utilizar para calcular, procesar texto, disfrutar de juegos de vídeo, llevar una contabilidad, diseñar gráficos, navegar por Internet, etc.
2. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
Las computadoras son máquinas y como tal no son capaces de realizar más funciones que las que se le programen.
Para determinar las partes de una computadora partamos de las funciones básicas que ésta puede realizar:
• Operaciones aritméticas entre dos datos.
• Comparación entre dos datos y su respectiva elección.
• Transferencia y memorización de datos.
De las mismas funciones se puede deducir el esquema de una computadora, que deberá contener dispositivos que hagan los siguientes procesos:
1. Aceptar datos del exterior.
2. Efectuar las operaciones aritméticas, de comparación y su respectivo control.
3. Memorizar los datos.
4. Comunicar los resultados al usuario.
Esta figura nos muestra las partes básicas de que se compone una computadora. Como vemos, una computadora es un sistema de cuatro componentes:
• La unidad de entrada.
• Las unidades de control, y de aritmética y lógica (CPU – UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO).
• La unidad de memoria.
• La unidad de salida.
Estas unidades del sistema mencionado necesitan tres elementos:
• La máquina.
• Un sistema operativo.
• Programa de aplicación.
3. HARDWARE / SOFTWARE
En el idioma inglés «hard» significa duro. Por eso «hardware» es el conjunto de dispositivos y circuitos electrónicos que componen una computadora, o sea la máquina y sus periféricos en sí, es decir todo lo que se puede palpar o tocar. El complemento del Hardware es el Software que son todos los programas (y el sistema operativo) que hacen que el hardware funcione. En inglés «soft» significa suave, impalpable. En el cuadro a continuación se mencionan los componentes de hardware y los nombres alternativos que se usan en el mercado.
A continuación se presenta una breve descripción cada uno de ellos.
4. PLACA MADRE
Es el núcleo o columna vertebral del sistema pues se encarga de controlar cada componente de la computadora en su totalidad. En ella se conectan todos los elementos. Ejemplo: Placa madre de marca Intel, modelo EPI 845.
5. PROCESADOR
Es el «motor» o cerebro de la computadora. Define la velocidad de procesamiento de los datos. Ejemplo:
Pentium I de 200 MHz, Pentium II de 400 MHz, Pentium III de 1000 MHz ó 1 GHz y Pentium IV de 2.8
GHz.
6. MEMORIA RAM
Es la memoria principal que contiene todos los programas y datos que el procesador usa en un momento dado. Ejemplo: Memoria DDR de 256 MB con bus de 333 MHz.
7. CASE CON SU FUENTE DE ALIMENTACIÓN
El gabinete se encarga de alojar a la placa madre, las unidades de disco y la tarjetería. Viene con la fuente de alimentación pre-instalada, la que se encarga de proporcionar electricidad a cada una de las partes de la computadora. Ejemplo: Case marca Micronics modelo Matrix de 400 Watts.
8. DISQUETERA
Es un dispositivo para la lectura de los disquetes. El disquete es un medio barato, lento, de baja capacidad y de tipo removible. Ejemplo: Disquetera marca NEC de 1.44Mb.
9. DISCO DURO
Es el principal medio de almacenamiento de archivos del sistema. Ejemplo: Disco duro marca Seagate de 40 GB.
10. LECTOR DE CD ROM, CD-RW O DVD
Es una unidad para la lectura o escritura (en el caso del grabador CD-RW) de medios ópticos removibles de alta capacidad.
Ejemplos: Lector de CD de 52X.
Lector de DVD de 16 X.
Grabador de CD de 52 x 32 x 52. Grabador de DVD de 16x.
Grabador de DVD de 52 x 32 x 52.
11. ADAPTADOR DE VÍDEO
Controla la información que se puede visualizar en el monitor. Ejemplo: Tarjeta de vídeo marca ATI
modelo Radeon 7200 de 64 MB de memoria para slot AGP-4X.
12. ADAPTADOR DE SONIDO
Convierte la señal analógica del sonido en señal digital y viceversa. Ejemplo: Tarjeta de Sonido marca
Creative modelo AWE-128 PCI.
13. MODEM
Convierte la señal analógica de la línea telefónica en señal digital y viceversa. Ejemplo: MODEM marca
Motorola de 56 Kbps.
14. ADAPTADOR DE RED
Permite la comunicación de una computadora con otras computadoras. Ejemplo: Tarjeta de red marca
3COM modelo 3C905TX PCI de 10/100 Mbps.
15. PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Son elementos que sirven para ingresar información a la computadora.
Ejemplos: Teclado marca BTC en español con entrada PS/2.
Mouse marca Logitech de 2 botones con entrada PS/2. Escáner marca Genius modelo Vivid Pro de 1200 dpi. Webcam marca Logitech modelo Quickcam Express.
16. PERIFÉRICOS DE SALIDA
Son elementos que sirven para sacar o mostrar información de la computadora.
Ejemplos: Monitor marca LG de 17" modelo 700G.
Impresora marca Epson modelo C43U.
17. KIT DE HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL ENSAMBLADOR
• Destornilladores de punta en estrella y de punta plana.
• Alicates punta fina.
• Tornillería para fijar las tarjetas de expansión y en muchos casos también las tapas del case.
18
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2: DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL EQUIPO A INSTALAR
Capacidad:
Define las características físicas y técnicas del equipo a instalar.
Duración:
5 hs.
Criterios de Evaluación:
• Los componentes básicos de una computadora han sido descritos.
• Las características del equipo a ensamblar han sido claramente definidas.
Contenidos:
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA PLACA MADRE
La placa madre de la computadora es, sin duda alguna, el componente más importante de la computadora. Todas las demás partes y piezas giran alrededor de la placa madre y se conectan en ella.
Hay dos tipos de placas madres:
• Placas madre AT.
• Placas madre ATX.
1.1 PLACA MADRE AT
Las placas madres AT son las típicas placas de las computadoras «compatibles»; desde la 286 en el año 1984, hasta las primeros Pentium más o menos por el año 1996.
1.2 PLACA MADRE ATX
La placa madre ATX apareció en 1995 como un diseño de la empresa Intel. Las placas madres ATX tienen un tamaño de 305 mm de ancho x 244 mm de profundidad (12" x 9.6"), aunque existe un formato mini-ATX de tamaño 284 mm x 204 mm (11.2" x 8.2").
1.3 CHIPSETS
El chipset es el conjunto (set) de chips que integran la mayor parte de las funciones de la placa madre y determinan las principales características de ésta. Se encargan de controlar la forma en la que interacciona el procesador con los demás componentes.
Fabricantes de chipsets
• Intel (Intel Corporation, Inc).
• SiS (Silicon integrated System).
• VIA (VIA Technologies, Inc).
• ALI (Acer Laboratories Incorporation).
• PC Chips.
El líder indiscutible es Intel. El hecho de que fabrique procesadores y chipsets (ahora también placas madres) hace que difícilmente otra compañía pueda quitarle el liderazgo.
Chipsets para Pentium 4:
Intel 850. Intel 845. Intel 865. Intel2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESADOR
El procesador puede ser considerado como el cerebro de la computadora, se encarga de realizar los cálculos y dirigir los procesos del sistema.
Veremos los diferentes procesadores que se han utilizado en las computadoras, pero antes debemos reconocer algunos términos.
2.1 VELOCIDAD DEL PROCESADOR
La velocidad del procesador, también llamada velocidad del reloj, es el número de operaciones que pueden realizar por segundo. Toda computadora tiene un reloj interno que regula la velocidad en la que se ejecutan las instrucciones y sincroniza a todos los componentes de la computadora.
La velocidad se mide en términos de frecuencia que se expresa en un número de ciclos por segundo, es decir, en Hertzios. En realidad, se emplean los Mega Hertz (MHz) y los Giga Hertz (GHz).
Técnicamente, los procesadores disponen de un oscilador de cristal (CPU Clock) que controla las velocidades del reloj, utilizando una delgada lámina de cuarzo, que reside en un pequeño contenedor de estaño.
20
2.2 MEMORIA CACHÉ
La memoria caché es una memoria rápida que sirve al procesador para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciéndose de esta forma el tiempo de espera.
Existen dos tipos de memoria caché:
• Caché de nivel 1 (Level 1) o L1.
• Caché de nivel 2 (LeveI 2) o L2.
3. PROCESADORES ACTUALES
Las principales compañías del mercado internacional en procesadores son Intel y AMD; éstos a lo largo de muchos años han definido a las computadoras por el procesador que llevan, así tenemos:
4. CONTROLADORES E INTERFAZ DE CONEXIONES: USB, PS/2, LPT, LAN, VÍDEO, SONIDO
4.1 INTERFAZ IDE
La interfaz IDE (Integrated Drive Electronic = Electrónica de Unidad Integrada) tiene su controlador integrado en la unidad.
Antes se llamó ATA (AT Atachment = Conexión AT).
4.2 ESTÁNDARES ATA
Desde sus inicios, el estándar ATA ha sufrido cinco actualizaciones sucesivas, dando un total de seis estándares ATA-1 al ATA-6.
Se diferencian por los pines, el cableado, opciones de configuración maestro/esclavo o por selección por cable, soporte para los modos O y 1 del DMA, velocidad de transferencia, tecnología de automonitoreo, análisis y reporte, modo de transferencia, resistencia al ruido y número de conductores para el funcionamiento de discos.
4.3 INTERFAZ SCSI
La interfaz SCSI (Small Computer Systems Interface = Interfaz de Sistemas para Computadora Pequeña), es usada generalmente como una solución para los servidores de red o terminales especializados. Es más cara, pero soporta más dispositivos.
4.4 ESTÁNDARES SCSI
El estándar que define la interfaz SCSI ha experimentado tres revisiones y, virtualmente, todos los aspectos de estas revisiones son compatibles con las de los anteriores.
5. MEMORIA RAM
La memoria RAM es un componente que, al igual que el procesador, influye en el rendimiento de la computadora en su conjunto. Si la computadora dispone de poca cantidad de memoria no podrá ejecutar algunos programas, se puede «colgar» o se pondrá demasiado lenta.
6. LECTORAS DE DISCO CD/DVD
La unidad de CD-ROM es, en la actualidad, un accesorio obligado de toda computadora sin el que no podríamos ni siquiera instalar la mayor parte del software que actualmente existe, por no hablar de todos los programas multimedia y juegos.
7. MEDIOS DE ALMACENAMIENTO ÓPTICO
Los dos medios de almacenamiento óptico que se usan en la actualidad son: el CD y el DVD. Si bien a simple vista son exactamente iguales, cada uno tiene sus propias peculiaridades y aplicaciones como veremos a continuación.
22 El disco compacto (CD – Compact Disk) está formado por un disco transparente de policarbonato de
120 mm de diámetro y 12 mm de espesor, con un agujero de 15 mm en el centro. Esta base está revestida de una película metálica (aleación de aluminio donde se lee la información). Esta película de aluminio se recubre con un revestimiento de policarbonato para la protección de los datos. En la parte superior se coloca una etiqueta y el lado inferior es la parte útil que contiene los datos.
Actualmente, el CD reemplaza a los discos de vinilo en el campo de la música y a las cintas de VHS en el campo de las películas.
El DVD ofrece una capacidad de almacenamiento de datos muy superior a la del CD-ROM. Mientras que un CD-ROM guarda 650 Mb de datos, un DVD guarda entre 7 y 26 veces más información.
Por ejemplo, el DVD-5 almacena 4.7 GB de información digital en un disco de una sola capa y una cara. Con la compresión MPEG-2 esa capacidad puede contener 135 minutos de vídeo suficientes para una película de largometraje a pantalla completa con tres canales de sonido digital y cuatro canales de subtítulos. Con una sola pista de sonido, un solo DVD podría contener 160 minutos de vídeo.
8. DISQUETERAS O UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE
Un Floppy Disk Drive es un dispositivo para leer el Floppy Disk o Disquete, y consiste en un disco hecho de mylar impregnado con óxido de hierro (en los disquetes más económicos) u óxido de cobalto (en los disquetes más caros), que está encerrado en una cubierta protectora de plástico.
9. UNIDAD DE DISCO DURO
También llamado por sus siglas en inglés HDD (Hard Disk Drive). Es el disco fijo o disco principal considerado como un dispositivo de almacenamiento. Su soporte magnético está formado por discos rígidos fabricados de aluminio o vidrio-cerámico.
Los discos están recubiertos por ambas caras con material magnético y colocado el uno sobre el otro. El conjunto completo de los discos está montado sobre un eje central unido al motor de la unidad, que hace girar los discos a gran velocidad. Las cabezas que leen y escriben los datos en los discos están montadas en un brazo que se mueve hacia el interior y exterior sobre la superficie de los discos, de una manera similar a como lo hacía la aguja de los fonógrafos antiguos.
Tienen cabezas independientes para cada superficie de los discos (superior e inferior), todas montadas sobre un único brazo que desplaza las cabezas al unísono sobre la superficie de los discos.
9.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El disco duro tiene muchas características, las principales son las siguientes:
Capacidad
Los primeros discos tenían 10 ó 20 MegaBytes (MB). Actualmente los tamaños son del orden de 4 hasta 160 GigaBytes (GB - 16.000 veces más capacidad).
Tiempo de acceso o de búsqueda
El tiempo de búsqueda es el tiempo que demora la cabeza lectora en llegar a los datos. Se mide en milisegundos (ms), y cuanto menor sea, más rápido será el disco duro.
Velocidad de transferencia de datos
La velocidad de transferencia está directamente relacionada con la interfaz que muestran las máximas velocidades de transferencia, de acuerdo a los diferentes tipos de interfaz que han ido adoptando los discos duros. La mayoría usa la interfaz IDE, quedando la interfaz SCSI para el uso de equipos muy potentes como los usados en los servidores de red.
24
Especialidad de Electrónica. Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante
Velocidad de rotación
Es la velocidad de rotación de los discos. Suele tener los valores de 5.400, 7.200 y hasta 10.000 rpm (revoluciones por minuto). Mientras más rápido gire el disco duro más velozmente enviará la información pero también se calentará más, por lo que a algunos discos duros se les instala un ventilador para ayudar a su refrigeración.
Caché en disco (Buffer)
La memoria caché implementada en el disco es importante, pero más que la cantidad es importante la manera en que ésta se organiza. Por ello, este dato normalmente no nos da por si solo un parametro importante. Son valores normales de 128 KB para discos de menos de 1GB, 256 KB para 1 GB y desde 512 KB hasta 2 MB para 2 GB o mayores. Algunos discos SCSI, como el Sheeta de Quantum, tiene 4 MB de buffer.
Dimensiones y peso
Las dimensiones estándar son de 3‘ /2" (8.89 cm.) de ancho x 1" (2.54 cm.) de alto en promedio. El largo, generalmente no importa, pero es importante que las dimensiones concuerden con las del case. El peso depende del fabricante y oscila entre 450 a 600 grs.
Marcas
Hay una gran variedad de marcas como: Quantum, Samsung, IBM, Western Digital, Fujitsu, Seagate. Maxtor, Conner y JTS.
Latencia
Una vez que el actuador ha desplazado las cabezas hasta el cilindro adecuado, la unidad tiene que esperar hasta que el sector deseado pase bajo la cabeza. La latencia es el tiempo (en milisegundos) necesario para que gire el disco y el sector alcance la posición correcta. Cuanto mayor sea la velocidad de los discos, menor será la latencia.
10. DISCOS EXTRAÍBLES
Son dispositivos de almacenamiento que no son parte integral de la computadora. Se denominan removibles o extraíbles porque graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover, extraer y llevar de una computadora a otra. Como medios extraíbles tenemos:
• Unidades de cartucho.
• Unidades de cinta.
La unidad de lectura de cartuchos ZIP está disponible en cuatro versiones:
• Una versión SCSI, conectada a una tarjeta SCSI.
• Una versión IDE interna, conectada internamente a un conector IDE de 40 pines.
• Una versión externa para puerto paralelo viene en pequeñas unidades de plástico azules de poco peso, alimentadas mediante un transformador de voltaje.
• La versión más reciente es externa y se conecta al puerto USB.
Esta versión ha tenido gran aceptación pese a no poder prescindir de la disquetera de 3,5" con la que no es en absoluto compatibles.
25
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.3:
INSTALACIÓN DE LA PLACA MADRE, MICROPROCESADOR Y COOLER
Capacidad:
Instala la placa madre, microprocesador y cooler.
Duración:
12.5 hs.
Criterios de Evaluación:
• La placa madre ha sido instalada según requerimiento del cliente.
• El microprocesador ha sido instalado según requerimiento del cliente.
Contenidos:
1. LA PLACA MADRE
Antes de instalar la placa madre se debe verificar que sea compatible con las características de la computadora.
Por ejemplo: Pentium 4 de 3.0 GHz en su socket 478 tiene un soporte para memorias DIMM del tipo DDR, tiene sonido integrado y 4 puertos USB. Además 6 ranuras de expansión PCI (las de color blanco) y una ranura AGP.
El socket 478 para Pentium 4 es físicamente más pequeño que cualquiera de los otros CPU actualmente en uso, debido principalmente a las dimensiones más pequeñas empleadas en su fabricación (0.13 micras y, actualmente, 0.09 micras). El CPU está diseñado con un pin faltante en una esquina, de modo que no puede ser colocado en forma equivocada.
2. PREPARACIÓN DE LA PLACA MADRE
Para instalar la placa madre debemos contar con el case, por ejemplo si es para una Pentium 4 podemos elegir un case tipo Miditower (todos son iguales, solo cambian en su aspecto frontal).
El case tiene dos tapas laterales que se aseguran con dos tornillos cada una y la parte frontal está fija.
1. Retirar los tornillos del lado izquierdo (visto desde el frente).
2. Observar que el área disponible para los ventiladores esté libre (parte anterior y parte posterior).
3. Verificar las «bahías» y «ranuras»: 3 bahías externas de 5 ¼».
1 bahía externa de 3 ½».
2 bahías internas de 3 ½».
8 ranuras de expansión.
Espacios para puertos de entrada/salida.
4. Todos los case vienen con un escudo E/S estándar con agujeros en los que puede encajar la mayoría de placas madre. Sin embargo, una placa madre Intel 845 (tiene 4 puertos USB) viene con su propio escudo de E/S. Por lo tanto, debe retirar el escudo presionándolo hacia el interior del case.
26
Especialidad de Electrónica. Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante
5. Instalar el escudo desde el interior del case. La parte plana que está estampada con símbolos que describen las funciones de los puertos queda hacia el exterior.
6. Verificar que en el lado interior, el escudo de E/S tenga los bordes de metal para ajustarse en el rectángulo abierto del case.
7. Verificar que los agujeros circulares estén uno encima del otro (para los puertos el teclado y el ratón) y no se obstruyan cuando se ubica el escudo (debe estar más cerca de la fuente de alimentación).
8. Instalar el ventilador.
3. INSTALACIÓN DEL MICROPROCESADOR EN LA PLACA MADRE
1. Levantar la palanca de seguridad del socket para abrir los agujeros del socket.
2. Levantar la palanca unos 90 grados.
3. Dejar caer el procesador sobre los agujeros.
4. INSTALACIÓN DE LA PLACA MADRE
1. Hacer una prueba de asentamiento de la placa madre sobre el interior del gabinete. Use ambas manos para sostener la placa madre sobre los agujeros del gabinete.
2. Contar la cantidad de agujeros comunes entre la placa madre y el gabinete.
3. Retire la placa madre a un costado sobre su funda antiestática y tenga a la mano la cantidad de separadores y tornillos necesarios para colocarlos sobre los agujeros comunes antes mencionados.
4. Si hubiesen algunos separadores preinstalados habrá que retirar los que no estén alineados con la placa madre.
5. Instalar un separador sobre cada uno de los agujeros coincidentes. Estos separadores, que vienen en cantidad suficiente con el gabinete, están estandarizados: de material bronce, del mismo tipo y del mismo tamaño, de modo que no haya problemas de desalineamiento con la placa madre.
6. Puede colocar los separadores usando un alicate de punta plana o, simplemente, con la mano, pero cuidando de que ingresen por completo.
7. Una vez que se haya colocado la cantidad necesaria de separadores sobre el gabinete, vuelva a colocar la placa madre dentro del gabinete, asegurando primero la zona que está junto al escudo.
8. Usando un destornillador colocar tornillos de rosca fina sobre los separadores. Una vez terminada ésta labor, haga una breve verificación de que la placa madre no esté inclinada o arqueada, debe estar perfectamente horizontal.
9. Observar que el escudo de E/S esté instalado apropiadamente; alineado en el case. Verificar que sobresalgan los puertos incorporados en la placa madre para recibir el conector externo de los periféricos.
10. Conectar el conector eléctrico ATX a la placa madre. Este conector de 20 pines está marcado con un ganchito de modo que puede ser instalado en un solo sentido.
Recuerde: «el ganchito del conector ATX se debe alinear con el ganchito del conector de la placa madre».
27
En las placas madre usadas por los procesadores Pentium 4 se necesita un conector adicional proveniente de la fuente de alimentación, llamado ATX 12V. Cabe mencionar que las primeras placas madre Pentium 4 usaban un conector auxiliar (AUX) de 6 pines similar al de las fuentes AT.
11. Conectar el enchufe ATX 12V en los 4 contactos de la placa madre guiándose por el alineamiento de los ganchitos.
12. El ventilador adicional que instalamos previamente necesita de una alimentación de energía, por lo que en la placa madre debemos ubicar un enchufe de 3 pines para conectarlo. De no disponer la placa madre de un enchufe, se puede usar un adaptador para enchufarlo a algún conector molex proveniente de la fuente de alimentación.
13. Verificar que la ubicación de los pines donde se conectarán los cablecitos provenientes del panel frontal estén en diagonal opuesta al conector de teclado. En nuestro caso se trata de 9 pines donde se debe conectar.
El conector más importante del panel frontal es el interruptor de energía (PW-ON = power ON) ya que sin esta conexión no se podría encender la fuente de alimentación para el suministro de energía eléctrica. Esta conexión no tiene polaridad, por lo que puede colocar los dos pines en cualquiera de los sentidos.
14. Colocar el cablecito de RESET.
15. Colocar los cablecitos correspondientes a las luces del panel frontal. En este caso, estos cablecitos sí tienen polaridad, es decir, tienen un polo positivo (representado por un cable de color verde o rojo) y un polo negativo (representado por el cable de color blanco).
Siempre debe consultar el manual o leer las señas en la placa para la colocación de estos dos cablecitos. Si coloca estos dos cablecitos al revés, simplemente no encenderán las luces indicadoras.
16. Proceder de la misma forma con los cablecitos del HDD Led y del Power. Así tendrá 4 cablecitos de dos pines cada uno, el pin sobrante sirve como una especie de guía.
5. INSTALACIÓN DEL COOLER
El cooler para Pentium 4 - socket 478 actualmente consta de 3 partes.
• El módulo de retención que viene permanentemente montado sobre la placa madre.
• El clip de retención.
• El cooler propiamente dicho que está formado por un gran disipador de aluminio y un ventilador atornillado en su parte superior.
El disipador está diseñado de tal manera que maximice el área superficial para que pueda dispersar mejor el calor. Por esta razón, tiene una forma extraña que incluye aletas y ranuras.
28
Especialidad de Electrónica. Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante
Bajo el disipador de aluminio hay un área rectangular oscura donde se ha aplicado una fina capa de material térmico. Esto nos ahorra la necesidad de aplicar grasa térmica a la superficie de contacto entre el disipador y el procesador.
El clip de retención es colocado sobre el disipador y todo el conjunto es colocado sobre el módulo de retención de la placa madre.
El clip de retención se acomoda holgadamente sobre el cooler, con sus 4 clips alineados con los 4 agujeros en los parantes del módulo de retención.
1. Empujar el conjunto del cooler hacia abajo para asegurar los clips individuales en su sitio.
2. Escuchar que los clips hagan un pequeño sonido (un «clic») cuando son presionados sobre el módulo de retención. El cooler quedará todavía un poco flojo.
3. Para asegurar el cooler sobre el procesador, debe mover las dos palancas situadas encima del ventilador en direcciones opuestas.
4. Levantar ambas palancas y Ilevarlas hasta que lleguen al tope y se aseguren en posiciones opuestas.
Esto necesita un mayor esfuerzo que la palanca de seguro usada para colocar el CPU sobre el socket 1.
5. En cuanto el cooler sea colocado en su lugar, conectar el ventilador del cooler en el conector que normalmente está etiquetado como «FAN 1». Esto permite que el BIOS de la placa madre controle la velocidad de giro del ventilador y lo pueda manejar en los modos de ahorro de energía (power
saver) y de descanso (sleep).
29 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.4:
INSTALACIÓN DE TARJETAS DE MEMORIA Y UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Capacidad:
Instala tarjetas de memoria y unidades de almacenamiento.
Duración:
5 hs.
Criterios de Evaluación:
• La tarjeta de memoria ha sido instalada según requerimiento del cliente.
• La unidad de almacenamiento ha sido instalada según requerimiento del cliente.
Contenidos:
1. MEMORIAS
Su diseño se basa en un conjunto de celdas, distribuidas en filas y columnas, con una estructura muy parecida a una hoja de cálculo de Excel. Para acceder a los datos almacenados en la memoria, los registros de prebúsqueda del CPU activan unos circuitos denominados MCC (Memory Control Circuit = Circuito de Control de Memoria) que forman parte del chipset de la placa madre. El diseño de este circuito, no el CPU, es el que establece las limitaciones reales de memoria de la computadora.
2. TIPOS DE MEMORIA EN LA COMPUTADORA
Existen tres tipos principales de memoria física en las computadoras modernas:
• ROM.
• DRAM.
• SRAM.
2.1 MEMORIA ROM (Read Only Memory = Memoria de solo lectura)
Es un tipo de memoria que puede almacenar datos de manera permanente o semi permanente. Es conocida como de solo lectura porque es imposible o muy difícil de volver a escribir en ella. La ROM es una memoria no volátil porque cualquier dato guardado permanece ahí, sin necesidad de energía eléctrica.
2.2 MEMORIA SRAM (Static RAM = RAM Estática)
Esta RAM mantendrá su data tanto tiempo como se provea de energía a los chips de memoria. No necesita ser reescrita periódicamente.
2.3 MÓDULOS DE MEMORIA
Es la presentación o formato, es decir, la forma en que se juntan los chips de memoria, del tipo que sean, para conectarse a la placa madre de la computadora. Son unas plaquitas alargadas con conectores en un extremo. Al conjunto se le llama módulo.
30 Especialidad de Electrónica. Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante
La forma en que los fabricantes han encapsulado la memoria ha ido cambiando con los años. Las computadoras acceden a conjuntos de datos mayores y lo hacen cada vez a mayor velocidad. Las cuatro presentaciones o formatos más recientes son:
- SIMM.
- DIMM.
- RIMM.
- DIMM-DDR.
SIMM (Single In-line Memory Module = módulo sencillo de memoria en línea). Tiene 72 contactos.
DIMM (Dual In-line Memory Module = módulo de memoria de doble línea)
Son módulos más alargados, de unos 13 cm, con 168 contactos y en ranuras, generalmente, de color negro. Llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación.
RIMM (Rambus In-line Memory Module = Módulo de memoria en una única línea Rambus)
Es el módulo de memoria con 184 pines con dos muescas situadas hacia el centro del borde de contactos.
DDR DIMM
Es el módulo que contiene chips de memoria SDRAM DDR. Es muy parecido al módulo DIMM para
SDRAM normales, con la diferencia que tiene 184 contactos y una muesca en la parte central.
2.4 MEMORIAS RAM
La memoria RAM es un componente que, al igual que el procesador, influye en el rendimiento de la computadora en su conjunto. Si la computadora dispone de poca cantidad de memoria no podrá ejecutar algunos programas, se puede «colgar» o se pondrá demasiado lenta.
Existen diferentes tipos de memoria RAM presentes en la computadora.
2.5 INSTALACIÓN DE LA MEMORIA RAM
La placa madre Intel 845 soporta 3 bancos de memoria DIMM del tipo DDR para un total de hasta 2
GB de memoria RAM.
Para instalar un módulo de 256 MB de tipo DDR:
1. Verificar que los módulos DDR estén marcados con una muesca que no está en el punto medio, de modo que no puedan insertarse de modo incorrecto.
2. Asegurarse de que las palanquitas de seguro situadas a ambos lados de la ranura estén separadas,
que el tope de la ranura de la memoria DIMM esté alineado con la muesca del módulo.
3. Colocar la memoria haciendo una ligera presión vertical con los dedos pulgares.
4. Observar que las palanquitas de seguro se levanten.
5. Cuidar que la placa madre se encuentre colocada sobre una superficie antiestática, puede ser la misma funda en la que vino empacada.
6. Considerar que las ranuras de memoria están enumeradas (DIMM 1, DIMM 2 y DIMM 3), por lo que es recomendable que se empiece a llenar usando el banco DIMM 1, luego el DIMM 2 y finalmente el DIMM 3. Algunas placas que tienen el vídeo incorporado exigen que esto sea así, por lo que
colocando la memoria en el DIMM 1, nos evitamos cualquier problema.
3. MEMORIA CACHÉ, BIOS, CMOS
La memoria caché es una memoria rápida que sirve al procesador para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciéndose de esta forma el tiempo de espera.
Existen dos tipos de memoria caché:
• Caché de nivel 1 (Level 1) o L1.
• Caché de nivel 2 (LeveI 2) o L2.
4. INSTALACIÓN DEL DISCO DURO
1. Verificar que el disco duro tenga dos conectores, al igual que la disquetera. Adicionalmente tiene una zona de jumpers para su configuración como maestro o como esclavo. Es recomendable configurarlo como maestro.
2. Instalar desde el interior del gabinete en la bahía de 3 ½´´ que está debajo de la bahía usada por la disquetera.
3. Asegurar el disco duro con 2 tornillos de rosca gruesa a cada lado.
4. Ubicar la posición que logre alinear los agujeros del disco duro con los del gabinete.
5. Asegurar la unidad con 4 tornillos de rosca gruesa, dos a cada lado.
32 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.5: INSTALACIÓN DE LECTORAS DE DISCO
Capacidad:
Instala lectoras de CD/DVD y disqueteras.
Duración:
10 hs.
Criterios de Evaluación:
• Las lectoras y disqueteras han sido instalados según requerimiento del cliente.
Contenidos:
1. INSTALACIÓN DE LECTORAS DE DISCO
El lector de CD-ROM lleva dos conectores en su parte trasera y una zona de jumpers para la configuración maestro/esclavo. En nuestro caso, configuraremos el lector de CD como unidad maestra debido a que trabajará con su propio cable flat. Si quisiéramos instalarla con el mismo cable flat usado primero, retiramos la tapita de plástico de una de las bahías externas de 5 ¼´´. Se acostumbra retirar la que esté en la parte más alta.
A continuación, inserte la unidad lectora de CD desde afuera hacia adentro hasta hacer coincidir los agujeros de la lectora con los agujeros del gabinete. Finalmente, como en los casos anteriores, asegúrela con 4 tornillos de rosca fina.
Los datos se almacenan en un disco redondo, en pistas circulares, que son leídas por una cabeza que se desplaza radialmente desde el centro al borde del disco, mientras el disco gira. Los CD-ROM almacenan los datos como depresiones en un sustrato de aluminio reflectante, y utilizan un láser para leer el disco mediante la luz reflejada en su superficie.
2. INSTALACIÓN DE LA DISQUETERA
La disquetera tiene dos conectores: uno para la electricidad y otro para los datos, no se necesita colocar jumpers para configurarla.
Sin embargo, para no cometer posteriores errores de conexión es importante examinar de cerca la disquetera antes de instalarla para ubicar el terminal del pin 1 que debe estar impreso en la serigrafía de la tarjeta que forma parte de la disquetera.
Por lo general, salvo muy pocas excepciones, el pin número 1 se ubica en la zona interna del conector de datos, rara vez se ubica en el extremo.
Para empezar el montaje de la disquetera, deberá retirar la capa plástica que viene en la bahía interna de 3 ½’’ del gabinete, si fuera el caso de gabinetes antiguos. En nuestro caso, que es el caso de la mayoría de los actuales gabinetes, la disquetera se debe colocar por la parte posterior hacia la parte frontal. Una vez que ha encontrado la posición correcta, la disquetera debe asegurarse con 4 tornillos de rosca fina, dos a cada lado. Al terminar debe comprobar la correcta expulsión de un disquete colocado desde afuera.
Finalmente, deberá asegurar la disquetera con cuatro tornillos de rosca fina (dos a cada lado).
3. INSTALACIÓN DE UNIDADES DE LECTURA Y DE GRABACIÓN
Para grabar en un CD se tienen dos alternativas:
• El CD-R.
• El CD-RW.
El CD-R permite una sola grabación, se les llamaba WORM (write once - read many = escribir una sola vez y leer muchas veces). El CD-RW (rewriteable = regrabable) permite borrar su contenido para escribir nuevos datos.
Las unidades para leer y escribir los CD-ROM funcionan básicamente como las unidades de disquete y de disco duro. La unidad hace girar al disco mientras una cabeza se desplaza radialmente sobre la superficie del disco, leyendo los datos mientras se mueve.
Cabezales
La cabeza consta de una fuente de luz y de un receptor de luz (llamado fotodetector). La cabeza envía luz sobre la superficie reflectante del disco que contiene los datos y el detector lee la luz reflejada. Los llanos del disco funcionan igual que espejos, reflejando hacia el receptor casi toda la luz que reciben, mientras que los pozos disipan una gran parte de la luz y reflejan menos hacia el receptor.
El actuador de la cabeza
Es la parte que soporta los componentes principales de la cabeza y los desplaza radialmente sobre la superficie del disco hasta la pista que va a leerse. El actuador se encarga de los movimientos perpendiculares a la dirección de las pistas; el movimiento según la dirección de las pistas lo proporciona el giro del disco.
El lector de CD-ROM lleva dos conectores en su parte trasera y una zona de jumpers para la configuración maestro/esclavo. Si queremos configurar el lector de CD como unidad maestra, trabajará, con su propio cable flat.
1. Retirar la tapita de plástico de una de las bahías externas de 5 ¼». Seleccionar la que esté más alta.
2. Insertar la unidad lectora de CD desde afuera hacia adentro hasta hacer coincidir los agujeros de la lectora con los agujeros del case.
3. Asegúrela con 4 tornillos de rosca.
34
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.6:
CONEXIONES EN LA COMPUTADORA Y FUENTE DE ENERGÍA
Capacidad:
Realiza las conexiones en la computadora y fuente de energía eléctrica.
Duración:
5 hs.
Criterios de Evaluación:
• Las conexiones entre computadora - periféricos han sido realizadas.
• Los equipos han sido instalados a la fuente de poder.
• Los equipos han sido conectados a tierra.
Contenido:
1. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La fuente de alimentación provee de energía a la placa madre y a las unidades de disco de la computadora.
2. ALIMENTACIÓN DE LA PLACA MADRE
Los conectores de alimentación de energía eléctrica dependen del tipo de fuente de alimentación. En las fuentes AT se utilizan 2 conectores llamados P8 y P9, en las fuentes ATX se utiliza un único conector ATX.
Recientemente, en los sistemas Pentium 4 se utilizan dos conectores adicionales llamados AUX y ATX 12 V.
3. CONECTORES P8 – P9
Estos cables se usan en las computadoras AT. Son dos conectores de plástico de color blanco de 6 contactos cada uno, que proveen de corriente eléctrica a la placa madre de tipo AT.
El voltaje o tensión que otorga cada cable está relacionado con su color.
El cable de color negro es el de mayor uso: TIERRA (punto de referencia para cero voltios). El cuadro que se muestra a continuación presenta los diversos colores de los cables.
4. CONECTOR ATX
El conector de suministro eléctrico a la placa madre es de una sola pieza, con 20 contactos de conexión. A cada contacto se le ha asignado un número de identificación que recibe una señal o un voltaje determinado.
5. CABLES ADICIONALES PARA LOS SISTEMAS PENTIUM 4
La fuente de alimentación de las computadoras Pentium 4 tiene un conector ATX normal de 20 pines
(2x10) y los conectores adicionales.
• Conector ATX 12 V de tipo 2x2, que proporciona 12 V (da corriente al regulador de voltaje del CPU).
• Conector AUX de tipo 1x6 que da voltajes adicionales de 3.3 V y 5 V (se usó en las primeras
Pentium 4, actualmente ya no se usan).
2. INSTALACIÓN DE LA DISQUETERA
La disquetera tiene dos conectores: uno para la electricidad y otro para los datos, no se necesita colocar jumpers para configurarla.
Sin embargo, para no cometer posteriores errores de conexión es importante examinar de cerca la disquetera antes de instalarla para ubicar el terminal del pin 1 que debe estar impreso en la serigrafía de la tarjeta que forma parte de la disquetera.
Por lo general, salvo muy pocas excepciones, el pin número 1 se ubica en la zona interna del conector de datos, rara vez se ubica en el extremo.
Para empezar el montaje de la disquetera, deberá retirar la capa plástica que viene en la bahía interna de 3 ½’’ del gabinete, si fuera el caso de gabinetes antiguos. En nuestro caso, que es el caso de la mayoría de los actuales gabinetes, la disquetera se debe colocar por la parte posterior hacia la parte frontal. Una vez que ha encontrado la posición correcta, la disquetera debe asegurarse con 4 tornillos de rosca fina, dos a cada lado. Al terminar debe comprobar la correcta expulsión de un disquete colocado desde afuera.
Finalmente, deberá asegurar la disquetera con cuatro tornillos de rosca fina (dos a cada lado).
3. INSTALACIÓN DE UNIDADES DE LECTURA Y DE GRABACIÓN
Para grabar en un CD se tienen dos alternativas:
• El CD-R.
• El CD-RW.
El CD-R permite una sola grabación, se les llamaba WORM (write once - read many = escribir una sola vez y leer muchas veces). El CD-RW (rewriteable = regrabable) permite borrar su contenido para escribir nuevos datos.
Las unidades para leer y escribir los CD-ROM funcionan básicamente como las unidades de disquete y de disco duro. La unidad hace girar al disco mientras una cabeza se desplaza radialmente sobre la superficie del disco, leyendo los datos mientras se mueve.
Cabezales
La cabeza consta de una fuente de luz y de un receptor de luz (llamado fotodetector). La cabeza envía luz sobre la superficie reflectante del disco que contiene los datos y el detector lee la luz reflejada. Los llanos del disco funcionan igual que espejos, reflejando hacia el receptor casi toda la luz que reciben, mientras que los pozos disipan una gran parte de la luz y reflejan menos hacia el receptor.
El actuador de la cabeza
Es la parte que soporta los componentes principales de la cabeza y los desplaza radialmente sobre la superficie del disco hasta la pista que va a leerse. El actuador se encarga de los movimientos perpendiculares a la dirección de las pistas; el movimiento según la dirección de las pistas lo proporciona el giro del disco.
El lector de CD-ROM lleva dos conectores en su parte trasera y una zona de jumpers para la configuración maestro/esclavo. Si queremos configurar el lector de CD como unidad maestra, trabajará, con su propio cable flat.
1. Retirar la tapita de plástico de una de las bahías externas de 5 ¼». Seleccionar la que esté más alta.
2. Insertar la unidad lectora de CD desde afuera hacia adentro hasta hacer coincidir los agujeros de la lectora con los agujeros del case.
3. Asegúrela con 4 tornillos de rosca.
34
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.6:
CONEXIONES EN LA COMPUTADORA Y FUENTE DE ENERGÍA
Capacidad:
Realiza las conexiones en la computadora y fuente de energía eléctrica.
Duración:
5 hs.
Criterios de Evaluación:
• Las conexiones entre computadora - periféricos han sido realizadas.
• Los equipos han sido instalados a la fuente de poder.
• Los equipos han sido conectados a tierra.
Contenido:
1. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La fuente de alimentación provee de energía a la placa madre y a las unidades de disco de la computadora.
2. ALIMENTACIÓN DE LA PLACA MADRE
Los conectores de alimentación de energía eléctrica dependen del tipo de fuente de alimentación. En las fuentes AT se utilizan 2 conectores llamados P8 y P9, en las fuentes ATX se utiliza un único conector ATX.
Recientemente, en los sistemas Pentium 4 se utilizan dos conectores adicionales llamados AUX y ATX 12 V.
3. CONECTORES P8 – P9
Estos cables se usan en las computadoras AT. Son dos conectores de plástico de color blanco de 6 contactos cada uno, que proveen de corriente eléctrica a la placa madre de tipo AT.
El voltaje o tensión que otorga cada cable está relacionado con su color.
El cable de color negro es el de mayor uso: TIERRA (punto de referencia para cero voltios). El cuadro que se muestra a continuación presenta los diversos colores de los cables.
4. CONECTOR ATX
El conector de suministro eléctrico a la placa madre es de una sola pieza, con 20 contactos de conexión. A cada contacto se le ha asignado un número de identificación que recibe una señal o un voltaje determinado.
5. CABLES ADICIONALES PARA LOS SISTEMAS PENTIUM 4
La fuente de alimentación de las computadoras Pentium 4 tiene un conector ATX normal de 20 pines
(2x10) y los conectores adicionales.
• Conector ATX 12 V de tipo 2x2, que proporciona 12 V (da corriente al regulador de voltaje del CPU).
• Conector AUX de tipo 1x6 que da voltajes adicionales de 3.3 V y 5 V (se usó en las primeras
Pentium 4, actualmente ya no se usan).

No hay comentarios:
Publicar un comentario